A través del Instituto Prosdócimo Guerra niños recibieron clases de esperanto que es la lengua internacional con más de 100 años, siendo reconocido como de valor cultural por la Unesco, que recomendó su aprendizaje para todos los países miembros de las Naciones Unidas.
Hablado por más de un millón de personas en el mundo, esta entre los 13 idiomas más usuales en la Internet. Tiene raíces del Latín, presenta fragmentos del inglés, del español, del portugués y del francés.
Ventajas: facilidad de aprendizaje. Considerado por algunos muchas veces mas fácil que el inglés, garantiza el concepto de igualdad entre los pueblos y permite amistades y intercambios internacionales. Un idioma universal que no privilegia pocas nacionalidades. La idea de construir un mundo mas igualitario ha llevado la Atlas Electrodomésticos a patrocinar la propagación del idioma, siendo la gran incentivadora del Encuentro internacional de jóvenes esperantistas – IJKm, que en 2005, reunió en Pato Branco participantes de 23 nacionalidades.
En Pato Branco, en la localidad de Nueva Espero, el fundador del Esperanto, humanista y poliglota polonés Lázaro Zamenhof, recibió un homenaje especial a través de la construcción de un grande portal, en una obra con utilización de hierro, de la autoria del artista plástico Kalu Chueiri.
El trabajo, con el IJK, recibió seis páginas de destaque en la revista de circulación nacional “Isto É”